lunes, 23 de febrero de 2015

Niégate

Niégame aunque lo existente, lo tangible, sea innegable.
Ocúltame aunque tus pensamientos se aferren a buscarme y  tus deseos a encontarme.
Niega y convéncete que esto no debió haber sido, aunque en el fondo lo agradeces más de lo que puedes aceptar.
Ocúltame en tu pasado aunque no puedas concebir en tu futuro la idea de no volver a tenerme…
Niégame
Ocúltame
No hay mayor mentiroso que el que se miente a sí mismo, ni mayor cobarde que el que se convence a sí mismo de sus mentiras, de ocultar su realidades.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Consejos...

Trátame un poco mal, te aconsejo, que mi felicidad, aunque no depende de ello, necesita de la imperfección, de la falta de realismo para que no deje de poner atención, de amarte y odiarte para recordarme que puedo hacer ambas, que puedes provocarlas… 

Tócame cómo a una nube pasajera, con sutileza, pero atravesándome, delicadamente pero que me remueva…

Ámame recordándome que dependiendo mis actos puedes llegar a odiarme.

Rózame con dulzura, pero no lo pienses cuando desees faltarme al respeto, cuando estés afuera y quieras entrar…


miércoles, 17 de diciembre de 2014

La duda

¿Quién me asegura que no hay varias yo? 
Otra… dos, tres, que te provoquen lo que expresas yo provoco. 
¿Quién me asegura que no juegas, que no mientes, 
quién me asegura qué tanta verdad me dices?
¿Quién me asegura que te seguiré viendo como lo hago? 
¿Quién...?
¿Quien me asegura mi felicidad, 
que a lo que apuesto triunfará? 
¿Quién...?
Solo yo… 
¿Quién me asegura que yo soy yo y no la que fue, 
que aunque he sido la misma desde el vientre, no soy la misma que fui?
¿Quién...?
¿Quien me asegura la vida,
quién asegura mi muerte,
mi muerte y mi siguiente vida?.

(Catalina Ferman Peña)

Teoría aplicada

Tengo diversas teorías sobre lo que siento por tí, o incluso sobre lo que eres… 
Teoría de la obsesión: 
Que se quedó (te quedaste) encarnada en el deseo de descubrir la historia que escribiríamos juntos, por que es lo que quise, estar junto a tí, no sólo como estuvimos, sino como me hubiese seguido estar… 
Teoría de la enamorada enamorable: 
Pues creí enamorarme, después de tí, de un hombre increíble, respetuoso, "perfecto", padre amoroso, amante sin queja… y volví a tí, a pesar de la resistencia y de la creencia de ser feliz, volví, por el simple hecho de que nunca me fui…  
Teoría del sueño que va y vuelve, que está y no será: 
No existes, o más bien, no existes como te veo, sino como un ente diferente, dicen que el sentimiento cega, quizá solo eres la ilusión creada en mí de alguien que simplemente me llena el ojo y el intelecto, que lo llena al punto de la confusión, al punto del enojo hacia mí misma, porque siento que no quiero avanzar por tí, que te espero… Cuando no sé, pero lo supongo, de tu parte no  hay más que respuesta educada ante la persona, la situación que hubo y ya no habrá… 
Y la última…
Teoría del "me gustas, hay tema, te tomé cariño, pero mientras no estés aquí no apostaré": 
Más que teoría, la aplicación, tu aplicación, tu modus operandi… definitorio en mi realidad.
Y no por ello, por la anteriores bases de mi sentir hacia ti, apego mis planes a tu humanidad, por que si volveremos a ser dependerá del destino, de las vueltas y los ciclos, de los retornos y las idas… no en base a tí hago planes, pero siempre, en el fondo estás ahí, como la mayor de mis metas, como el mayor de mis anhelos…

domingo, 5 de diciembre de 2010

Primero que se aprenda, ahora que se haga lo que quiera...

Ahora resulta que con todo y desacuerdos, por parte de algunos de los 22 representantes de la Academia de la Lengua Española, se aprobó la modificación oral del nombramiento de algunas letras  del alfabeto, en donde la "Y", ya no es "y griega", sino "eye"; y la "V", después de que lograran hacer bolas a millones de personas con que es labiodental, optaron por dejarla como simple "uve", y la "B" labial, o comúnmente conocida como "B" de Burro, namás va a ser "be".
También lo que se supo a voces desde hace años, sobre la eliminación de la unión de dos letras para formar otra, como la "LL" y "CH",  ya se aplicó de manera "formal". Y no 'solo' discutieron sobre letras, también de palabras, pues esta controvercial combinación de consonantes y vocales, a pesar de hacer discutir a más de uno con su uso preciso, no prohibieron que se escribiera con tilde; entonces "sólo" y "solo" seguirá siendo lo mismo, pero no usada para lo mismo..¿O cómo?.

Lo  mejor del asunto, y lo digo en tono sarcástico, es que  el  presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, Moreno de Alba aseguró: "Si éstas propuestas resultan útiles a algún país, que las tome. Si cree que les complica, que no las tome. No tienen IMPORTANCIA pero marcan la tendencia", aseguró.

En otras palabras: "El que quiera estar pro, que las tome, porque no importa si algunos están de acuerdo o no,  de todas maneras el que escriba o las mencione de la manera que sea, estará en lo correcto".

Cómo va a ser que primero nos dicen que a fuerza hay 30 letras en el alfabeto (contando ch,ll y rr); que 'sólo', indicando soledad, se escribe con acento ortográfico, y solo, que muestra ambigüedad, se escribe sin tilde, y que la "V" es de vaca o labiodental y "B" de burro o labial; y ahora todos hagamos lo que queramos con el lenguaje.

Lo que puedo concluir es que, a pesar de molestarme demasiado la afirmación de una de mis agrupaciones favoritas, Calle 13 "La Real Academia yo se la dejo a España"...ahora considero que tienen razón, "háganse bolas allá, para dejar las cosas igual de jodidas, y acá yo haré lo que sienta que se vea y suene más 'bello gráficamente'" (be-e-elle-o/ ge-ere-a,con tilde,-efe-i-ce-a-eme-e-ene-te-e).